El patrimonio cultural es fundamental para garantizar la esencia misma de la humanidad y el respeto por las tradiciones culturales es la base de la sostenibilidad de las sociedades, el lenguaje y la religión son ejemplos perfectos de conservación cultural que se enriquecen con el paso del tiempo. La tauromaquia como acto de cultura popular está...

En palabras del doctor François Zumbiehl, filósofo francés y antropólogo contemporáneo "La pertenencia de la fiesta de los toros al patrimonio latino, no sólo porque la comparten España, Portugal, el sur de Francia, cuatro países andinos y México, cada uno de estos pueblos con su interpretación peculiar, sino también porque emana de una herencia...

Al escuchar sus primeras notas la plaza se levanta y al unísono se grita un "Olé" que viene del alma, así El Pasodoble pregona el inicio de una tarde sin igual en la plaza de toros. Su proveniencia ha sido discutida, pero se ha consensuado y relatado desde 3 diferentes orígenes: El profesor Mariano Sanz de Pedre fundamenta el origen...

EL ORIGEN DEL TORO DE LIDIA. El toro de lidia se sitúa en la clasificación zoológica en la especie Bos Taurus perteneciente al género Bos, familia Bóvidos, orden Artiodáctilos, clase Mamíferos y tipo Vertebrados. Se pueden encontrar diferentes teorías del origen del toro del lidia. Adamet, dice que la raza se origina del Bos Primigenius variación...

En 1960, Laurent Pallatier d'Aumé nace en Paris, donde se gradúa de Bellas Artes en a sus 18 años. En este mismo año, 1978, se muda a Madrid e ingresa a la Escuela Nacional de Tauromaquia. Fue novillero, aunque en 1982 decide dedicarse de lleno al arte.

Llanto de Federico García Lorca por Ignacio Sánchez Mejías Ignacio Sánchez Mejías fue torero, poeta, dramaturgo, representante de la generación del 27 y amigo cercano de García Lorca. Sánchez Mejías muere el 13 de agosto de 1934 en Madrid después de recibir una grave cornada por parte de "Granadino", un toro de la Ganadería de los Hermanos Ayala,...

El 15 de mayo de 1996, el Maestro Antoñete cuaja una de las faenas más recordadas de la historia del toreo al toro "Atrevido", un toro blanco de la ganadería de Osborne. Bordó más de 60 muletazos, un toreo muy fino y suave, una faena que parecía un homenaje al Pasmo de Triana (Juan Belmonte) de quien Antoñete se había...

Todos los derechos reservados 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar